
Pablo González Casanova: Bueno, yo creo que uno de los problemas que tenemos es el de saber leer las palabras que usamos y ver qué vínculos hay entre palabras tan generales, incluso tan vagas, tan indefinidas, como la palabra humanidad, porque justamente pensamos que una nueva forma de hablar y de leer el mundo, requiere que seamos más precisos en el vínculo de los conceptos generales y de las acciones concretas actuales. La palabra “humanidad” se viene usando mucho en los movimientos revolucionarios, en el pensamiento social desde el siglo XVIII, y ha sido objeto de múltiples definiciones, pero nosotros queremos plantearnos el problema, un problema realmente peliagudo, desde diferentes perspectivas. No intentar resolverlo a partir de un solo punto de referencia o de un solo grupo, o de una sola cultura, y, a la vez, ver qué tipo de organización podría articular el día de mañana eso que llamamos humanidad. Entonces, hay que hallar un tipo de definición en las palabras y en los hechos, en los conceptos y en los actos, un término que no se preste a declaraciones pomposas o tan abstractas que poco tenga que ver con lo que hace uno en la vida cotidiana, y que exprese toda su variedad, comportamientos que podemos identificar, por ejemplo, en relación a las civilizaciones ¿no?, en relación a los niveles de desarrollo, en relación a la organización de las clases dominantes, y de las clases subalternas, entonces hay formas de ver en medio de ese mundo tan variado ciertas pautas, ciertos cauces, en los que cabe buscar las organizaciones del pensamiento y de la acción que se dan.
leer más>
No hay comentarios:
Publicar un comentario